Otra colaboración más que nos ha llegado. Mari, hija de Enedina, también está participando activamente en la confección de nuestra bufanda más larga del mundo.
Aquí tenemos a nuestra usuaria posando con la bufanda de su hija. ¡¡Gracias!!
viernes, 23 de mayo de 2014
Puro arte... seguimos tejiendo
En
el Centro de Día para personas Mayores AZVASE, seguimos recibiendo
colaboraciones para realizar la bufanda más larga del mundo.
María nos ha traído otro trozo que han tejido su hija Begoña y ella. Así de orgullosa posa con su trabajo.
Tere, hija de Esperanza, también se ha tomado en muy en serio esto de la bufanda y está trabajando mucho para colaborar con nosotros. Aquí tenemos a Esperanza y José Manuel con la obra de arte.
Desde Avilés nos ha llegado una colaboración muy especial. Damos las gracias a Mati, por hacernos llegar su trozo de bufanda perfectamente tejido. Lourdes posa con la bufanda de Mati, para darle las gracias.
Ángeles, Auxiliar de nuestro Centro de Día, siempre nos sorprende. Esta vez ha tejido un trozo de bufanda ¡¡con forma de zanahoria!! Y no quedará aquí la cosa, seguro que nos sigue sorprendiendo.
¡¡Esto es arte!!
lunes, 19 de mayo de 2014
Sentimientos negativos en el cuidado de una persona dependiente
Cuidar de una persona
dependiente es una de las situaciones más estresantes con la que nos podemos
encontrar a lo largo de nuestra vida. Pero no es la situación en sí lo que nos
estresa, sino la forma en que la interpretamos, nuestra manera de ver las
cosas. Ante una misma situación, dos cuidadores pueden reaccionar de manera muy
diferente, porque interpretan lo que sucede de forma diferente.
EL PRIMER
PASO
Como se suele decir, el primer paso es
reconocerlo. Y así es en este caso. Tener sentimientos negativos es algo muy
habitual en las personas que cuidan de un familiar dependiente. El primer paso
para cambiarlos, es reconocerlos y aceptar que no nos sirven de ayuda.
LA
TRISTEZA
A menudo,
las personas cuidadoras se sienten tristes. Porque ven el deterioro de su
familiar, por problemas familiares, porque han dejado de hacer cosas que les
gustaban…
¿Qué podemos
hacer?
- Intenta racionalizar la situación. Estos
pensamientos ¿Hacen que te sientas bien? Lo más seguro es que no. Trata de
alejarlos de tu mente pensando en cosas agradables.
- Utiliza en sentido del humor. El humor es un
signo de inteligencia, buena salud y equilibrio emocional.
-
Hacer un poco de ejercicio es un buen método
para descargar el malestar.
-
Mantener aficiones y hobbies nos ayudará a
desconectar. Busca un rato para ti.
-
Mantén la relación con tus amistades y
familiares. Te sentirás apoyado/a y seguro que te proporcionan momentos
agradables.
LA CULPA
Puede que en
algunas ocasiones te sientas culpable: porque quieres hacerlo todo perfecto,
por dedicarte tiempo a ti mismo/a, por los problemas familiares, por plantearte
el ingreso de la persona dependiente en una residencia, por reñirle…
¿Qué podemos
hacer?
- Concienciarnos de que para cuidar bien,
debemos estar bien. No tiene nada de malo que te dediques un tiempo para
cuidarte, para estar bien.
-
Acepta el sentimiento de culpa y exprésalo.
Te aliviará.
-
Reconoce tus limitaciones. Ninguna persona
puede hacerlo todo a la perfección.
-
Busca ayuda en otras personas o entidades.
EL
ENFADO
Con
frecuencia, los cuidadores se sienten enfadados con la persona dependiente, con
la situación o consigo mismos; porque la persona a la que cuidan tiene
comportamientos agresivos, porque les demanda atención constante, porque no
tienen a nadie que les ayude, por diferencias de opiniones entre familiares o
porque no se sienten valorados.
¿Qué podemos
hacer?
-
Acepta el sentimiento de enfado.
-
Sal de la habitación en la que estés toma
aire y vuelve a entrar con más calma
-
Habla sobre tus sentimientos con alguien de
confianza
-
No te culpes
- Acepta que muchos de los comportamientos de
la persona dependiente se deben a su enfermedad y no tiene ninguna intención de
molestarnos
SENTIR
LÁSTIMA POR UNO MISMO
Algunas personas cuidadoras
experimentan con frecuencia un sentimiento de lástima hacia si mismas, lo que
acarrea consecuencias negativas. Se sienten débiles, incapaces y sienten que no
tienen control sobre su vida.
¿Qué podemos hacer?
- Aprende a interpretar los problemas como una
oportunidad para aprender
- Acepta que todo el mundo tiene problemas
- Asume que con esfuerzo y constancia puedes
cambiar las situaciones que te hacen sentirte mal
- Intenta buscar el lado positivo de las cosas
- Busca un rato para ti, para hacer ejercicio o
alguna tarea de tu interés
Y RECUERDA: es habitual tener sentimientos
negativos, pero estos sentimientos no sirven de ayuda. Trabaja para
combatirlos. Puedes conseguirlo.
miércoles, 14 de mayo de 2014
martes, 13 de mayo de 2014
miércoles, 7 de mayo de 2014
viernes, 25 de abril de 2014
Sentimientos positivos en el cuidado
Generosidad, solidaridad, fortaleza, valentía,
satisfacción, orgullo, cariño, superación personal… son algunos de los
sentimientos positivos que experimentan las personas que tienen a su cuidado a
una persona dependiente. No debemos apartar a un lado estos sentimientos, sino
prestarles atención y disfrutar de ellos. Serán nuestro “chaleco salvavidas” en
los momentos difíciles.
A continuación vamos a explicar
algunas técnicas sencillas para que aprendas a hacer más visibles los aspectos
positivos de tu vida, y de esta forma, experimentes con mayor frecuencia estos
sentimientos.
REALIZAR ACTIVIDADES
PLACENTERAS
Todas las personas necesitamos parar
de vez en cuando y dedicarnos un momento a nosotras mismas, a realizar una
actividad gratificante, esa que nos hace olvidarnos de todo durante unos
minutos y nos renueva mentalmente.
Elige tu actividad o actividades y
practícala. No hace falta que lo hagas durante horas y horas, pero sí resérvate
algún momento para dedicarte a la lectura, el deporte, los trabajos manuales,
la cocina… lo que tú prefieras, es tu momento.
LA RISA
El buen humor nos salva de las manos
del doctor. Afronta el día con una sonrisa y sobre todo ¡ríe! Es una estupenda
medicina. Aunque a veces no tengamos muchas ganas de sonreír, el simple hecho
de intentarlo ya cambia nuestra manera de ver las cosas y nos levanta el ánimo.
LISTA
DE LOGROS
Esta técnica consiste en realizar una
lista de logros que hayamos conseguido a lo largo de nuestra vida. No hace
falta que sean grandes logros, sino pequeñas cosas importantes para nosotros.
Tampoco tienes que realizar la lista en un día. Lo mejor es ir aumentando la
lista poco a poco, a medida que vamos recordando cosas.
TRES
COSAS BUENAS DEL DÍA
Esta es una técnica muy sencilla y muy
efectiva. Te animamos a escribir un diario en el que sencillamente vayas
anotando tres cosas buenas que te hayan pasado a lo largo del día. Hay que
escribir tres cosas todos los días, ya que siempre habrá algo bueno, por
pequeño que sea. Cuando te sientas un poco decaído/a echa un vistazo a tu
diario y verás como tu ánimo cambia.
HACER EJERCICIO
No cabe ninguna de la gran cantidad de
beneficios que el ejercicio tiene sobre nuestra salud física. Pero también
influye en nuestra salud mental, en nuestro estado de ánimo. Practicar
ejercicio físico con regularidad te ayudará a sentirte con mayor ánimo, sobre
todo si lo realizas al aire libre. No tienes que apuntarte a un gimnasio ni
empezar a realizar ningún deporte difícil, bastará con que salgas a caminar de
vez en cuando, y si es en compañía ¡mucho mejor!
EXPRESAR
LAS EMOCIONES
La alegría compartida es doble
alegría, el dolor compartido es medio dolor. Compartir las emociones con otra
persona no solucionará nuestros problemas, pero sí nos ayudará a verlo de otra
manera y nos aliviará. No pierdas la oportunidad de charlar con esa persona de
confianza y de contarle tus sentimientos. Los negativos, pero también los
positivos.
Y
RECUERDA que si aprendes a hacer visibles los aspectos positivos de tu vida,
éstos serán tu “chaleco salvavidas” en los momentos difíciles. ¡No los
descuides!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)