viernes, 25 de abril de 2014

Sentimientos positivos en el cuidado


Generosidad, solidaridad, fortaleza, valentía, satisfacción, orgullo, cariño, superación personal… son algunos de los sentimientos positivos que experimentan las personas que tienen a su cuidado a una persona dependiente. No debemos apartar a un lado estos sentimientos, sino prestarles atención y disfrutar de ellos. Serán nuestro “chaleco salvavidas” en los momentos difíciles.
A continuación vamos a explicar algunas técnicas sencillas para que aprendas a hacer más visibles los aspectos positivos de tu vida, y de esta forma, experimentes con mayor frecuencia estos sentimientos.
REALIZAR ACTIVIDADES PLACENTERAS
Todas las personas necesitamos parar de vez en cuando y dedicarnos un momento a nosotras mismas, a realizar una actividad gratificante, esa que nos hace olvidarnos de todo durante unos minutos y nos renueva mentalmente.
Elige tu actividad o actividades y practícala. No hace falta que lo hagas durante horas y horas, pero sí resérvate algún momento para dedicarte a la lectura, el deporte, los trabajos manuales, la cocina… lo que tú prefieras, es tu momento.
LA RISA
El buen humor nos salva de las manos del doctor. Afronta el día con una sonrisa y sobre todo ¡ríe! Es una estupenda medicina. Aunque a veces no tengamos muchas ganas de sonreír, el simple hecho de intentarlo ya cambia nuestra manera de ver las cosas y nos levanta el ánimo.
LISTA DE LOGROS
Esta técnica consiste en realizar una lista de logros que hayamos conseguido a lo largo de nuestra vida. No hace falta que sean grandes logros, sino pequeñas cosas importantes para nosotros. Tampoco tienes que realizar la lista en un día. Lo mejor es ir aumentando la lista poco a poco, a medida que vamos recordando cosas.
TRES COSAS BUENAS DEL DÍA
Esta es una técnica muy sencilla y muy efectiva. Te animamos a escribir un diario en el que sencillamente vayas anotando tres cosas buenas que te hayan pasado a lo largo del día. Hay que escribir tres cosas todos los días, ya que siempre habrá algo bueno, por pequeño que sea. Cuando te sientas un poco decaído/a echa un vistazo a tu diario y verás como tu ánimo cambia.
HACER EJERCICIO
No cabe ninguna de la gran cantidad de beneficios que el ejercicio tiene sobre nuestra salud física. Pero también influye en nuestra salud mental, en nuestro estado de ánimo. Practicar ejercicio físico con regularidad te ayudará a sentirte con mayor ánimo, sobre todo si lo realizas al aire libre. No tienes que apuntarte a un gimnasio ni empezar a realizar ningún deporte difícil, bastará con que salgas a caminar de vez en cuando, y si es en compañía ¡mucho mejor!
EXPRESAR LAS EMOCIONES
La alegría compartida es doble alegría, el dolor compartido es medio dolor. Compartir las emociones con otra persona no solucionará nuestros problemas, pero sí nos ayudará a verlo de otra manera y nos aliviará. No pierdas la oportunidad de charlar con esa persona de confianza y de contarle tus sentimientos. Los negativos, pero también los positivos.

Y RECUERDA que si aprendes a hacer visibles los aspectos positivos de tu vida, éstos serán tu “chaleco salvavidas” en los momentos difíciles. ¡No los descuides!


Fuentes: www.freedigitalphtos.net (imagen por noomhh)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.